lunes, 23 de marzo de 2009

La tristeza y la alegría por el “instituto “

La tristeza y la alegría por el “instituto “


Ya falta poco para ir al instituto. Tengo una sensación y no sé que es si es miedo, alegría o tristeza. Creo que es alegría, no, es tristeza, porque voy a dejar el colegio y mi tutora. Pero alegría ¿de qué?, si el instituto da miedo , con sus maestros y trabajos. La verdad, eso es lo que dicen. Pero ¿Cómo será mi nueva vida en el instituto?

Tengo muchas preguntas sin respuestas.



Del "COLE" al "INSTI"



Del “ COLE ”al “ INSTI”

Algún día de estos pasaré de ser una de las niñas más
grandes del cole a una de las más pequeñas del“insti”.

No me imagino cómo será mi primer año en el instituto.
Todo será cómo un sueño en el que no dejaré de soñar
durante un tiempo. Creo que conoceré a gente nueva,
me relacionaré con mis profesores y profesoras y seré
la misma que soy en el colegio.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Teatro en 6ºB

miércoles, 11 de marzo de 2009

Verbos en la clase de Lengua

VERBOS

EN CLASE DE

LENGUA.

Estudié,aprendí,
pregunté,pensé,

comprendí,supe,
escribí,borré.



Analizo,corrijo,
hablo,opino, dudo,
me siento,
comento,
observo.



Terminaré,apuntaré,
recogeré,
guardaré,
me despediré y me iré.


Editado por: Paula , Héctor

Verbos en el "CINE"


Llegué, compré,

miré, reí, hablé,

suspiré, caminé,

entré, senté.


Veo, sorprendo,

descubro, pienso,

como, me divierto,

imagino, comprendo,

hablo, comento,

opino, me río, bebo.


Me levantaré,

lloraré, me emocionaré.

me despediré, me iré.


HECHO POR: ESTER Y SAMIA

Verbos de la verbena




verbos de la

verbena

Desayuné,vestí,maquillé,

canté,preparé,llegué,

aprendí,reí,observé.



Saludo,actúo,acompaño,

canto,comparto,aplaudo,

como,disfruto.




Descansaré,recogeré,

ayudaré,me cambiaré,

me despediré,me iré,

me dormiré.

Verbos en carnaval


Verbos en carnaval


Preparé, vestí, maquillé,

calcé, pinté, disfracé,

peiné, hablé, ilusioné.


Bajo, salgo, saludo,

camino, espero, marcho,

llego, bailo, canto

salto, brinco, río.


Terminaré, saldré, hablaré,

andaré, charlaré, comentaré,

susurraré, despediré, llegaré,

descansaré y dormiré.




Editado por: Marta Hernández y José Manuel.

martes, 10 de marzo de 2009

Verbos de excursión


Desayuné, preparé, fui,

llegué, dejé, despedí,

reí, subí, senté.


Llego, hablo, rio,

como, observo, aprendo,

escribo, leo, sorprendo.


Despediré, recogeré, reiré,

subiré, sentaré, comentaré,

bajaré, llegaré, abrazaré.

lunes, 9 de marzo de 2009

Verbos en la escuela

Verbos en la escuela.


Desperté, preparé, desayuné,

hice, cogí, recogí,

despedí, salí, acompañé,

corrí, llegué, entré.


Saludo, siento, coloco,

escribo, corrijo,sumo,

resto, multiplico, divido,

salgo, juego, corro.


Recogeré,despediré,apagaré,

acompañaré, llegaré, sentaré,

comeré, descansaré, haré,

estudiaré, saldré, jugaré.


Editado por: Paloma y Teresa.

VERBOS DE EXCURSIÓN

Desperté, desayuné,
caminé, llegué.
saludé, hablé.

Bajo, como,
río, hablo,
cantó, interrumpo.

Me despediré,caminaré,
llegaré,descansaré.


FIN

VERBOS DE ROMERÍA




Levanté,desayuné,cociné,

vestí,caminé,comí,

tumbé,dormí,levanté.




meriendo,juego,pico,

bebo, bailo,canto,

divierto,anochece,ceno.



despediré,conduciré,iré,

llegaré,desvestiré,ducharé,

destaparé,acostaré,dormiré.

El verbo hace deberes



Verbos en los “deberes”


Entré , preparé, miré,

abrí, cogí, saqué,

llamé, senté, sonríe.



Sumo, resto, escribo,

pienso, consulto, dibujo,

leo, divierto, como.




Reiré , cerraré, despediré ,

recogeré, descansaré,

quedaré, bajaré.






Hecho por: Halima Daroui y Petre Daniel





viernes, 6 de marzo de 2009

el planeta de chocolate


Quisiera que todas las casas fueran de chocolate, colegios, ciudades, y pueblos. También ríos de chocolate, animales , personas y también playas. Cuando tengamos hambre nos pegaríamos un bocado. Y en cima de las montañas en lugar de haber nieve hubiera chocolate. Y si hubiera una gran sombrilla para que no se derritiera y tener chocolate para que todo el mundo lo comiera.

Mi planeta


MI PLANETA

MI PLANETA SERIA UN MUNDO CON ZONAS VERDES, CON SITIOS DONDE LOS PERROS HACAN SUS COSAS. LA GENTE SERIA : BUENA, EDUCADA, ORDENADA Y LISTA. HABRIA DOS BIBLIOTECA, UN RESTAURANTE ASIATICO Y TRES POLIDEPORTIVO. MI PLANETA UN MUNDO SIN GERRAS Y PAZ

El Planeta de Hielo




El planeta de hielo

El planeta de hielo,es un planeta de la galaxia F616.Es un planeta con pocos accidentes geográficos,No tiene una estrella,ya que es helado,pero tiene un

astro llamado Calisto que emite luz pero no calienta. En él,existen unos seres

vivos llamados Friolianos,que están adaptados a temperaturas extremas de

frío unos -40º.Su superficie es de hielo,y tiene dos atmósferas. Su núcleo es

extraño,¡es de fuego¡pero el planeta no se derrite porque tiene 5 capas

de una extraña composición que impide que el calor salga al exterior. Algunos

de sus satélites son Japet, Mimas y Rea. Sus habitantes los Friolianos viven

en una especie de iglú,son una raza muy desarollada, son inteligentes. El planeta tiene una dimensión de 227.936.640 km. Los Friolianos tienen el cuerpo de hielo

y las manos como pinzas,son altos y robustos. En fin para ir a este planeta hay que ir abrigado excepto si eres un Frioliano.

Editado por Antonio Parrales Cordero.

Mi planeta de oro


MI

PLANETA




Mi planeta seria un mundo curioso con oro.

Mi casa seria de oro mi cama de oro y las personas serian ricas con mucho dinero y no hubiera personas malas.Que la gente se llevara muy bien y que no hubiera peleas y no guerra mi mundo que hubiera trabajo para todos que nadie se quedara sin trabajar que la gente de mi pais se comportara con una sonrisa muy alegre.Mi planeta seria sin personas pobres por que los demas le darian comida,dinero,ropas y una casa.



chocolandia


Mi planeta preferido sería el pueblo del paraíso. Que tuviera una playa para cada uno de los niños. Que tuviéramos que ir al colegio en motos de agua, estaría chulo. Y tengo muchos planetas que describir, bueno sigo. Mi otro planeta sería de chocolate y cuando tuviéramos hambre nada mas tendríamos que acercarnos a algo y pegarle un mordisquito, ¡mmmm! se me está haciendo la boca agua. Este es mi último planeta preferido sería que los niños de hoy en día tuvieran casas para protegerse de el frío y de la lluvia, que no se murieran de hambre; que tuvieran colegios para aprender, nosotros; que tuvieran ropa, zapatos, comida etc...Pero no me puedo quejar, me encanta mi planeta, mi casa, mi colegio y mis amigos.

el principito

Es rubio, pelo corto, bajo, delgado con mucho carácter, lleva un traje verde largo, siempre lleva una espada con él, botas negras .Sus ojos son marrones, tímido empalagoso y preguntón. Le gustan las ovejas, tiene seis años y es muy gracioso. Y vienen del planeta B. 612 un planeta pequeño.

jueves, 5 de marzo de 2009

VERBOS FESTIVOS



VERBOS FESTIVOS

Pensé, llamé, invité,
encargué, compré, consumí,
gasté, preparé,cociné,
perfilé, adorné, serví.

Saludo, acompaño, alimento,
agasajo, pico, como,
mastico, nutro, alimento,
devoro, zampo, me río


Despediré, acompañaré,
barreré y limpiaré,
fregaré y me sentaré,
descansaré y dormiré.




verbos de viaje

Verbos de viaje





Levanté, desayuné, vestí,

pensé, compré, preparé,

equipé, fui, llegué.


Bajo, espero, me río,
camino, llego, suspiro,
miro, organizo.


Comeré, limpiaré, fregaré,
me ducharé, me sentaré,
descansaré, leeré, y dormiré.

hecho por: Yariza Gonzalez,Manu Iglesias.

miércoles, 4 de marzo de 2009

POEMA: "Las carretas" Juan Ramón Jiménez




LAS CARRRETAS



Allá vienen las carretas…
lo han dicho el pinar y el viento,
lo ha dicho la luna de oro,
lo han dicho el humo y el eco…

Son las carretas que pasan
estas tardes, al sol puesto,
las carretas que se llevan
del monte los troncos muertos…

¡Cómo lloran las carretas
camino de Pueblo Nuevo!

Los bueyes vienen soñando,
a la luz de los luceros,
con el establo caliente
que huele a madre y a heno.

Y detrás de las carretas,
caminan los carreteros,
con la aijada sobre el hombro
y los ojos en el cielo.

¡Cómo lloran las carretas
camino de Pueblo Nuevo!

En la paz del campo, van
dejando los troncos muertos
un olor fresco y honrado
a corazón descubierto.

Y viene el Ángelus desde
la torre del pueblo viejo,
sobre los campos talados
que huelen a cementerio.

¡Cómo lloran las carretas
camino de Pueblo Nuevo!

Juan Ramón Jiménez

“La tristeza del campo”, VIII. “Pastorales”

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez


Juan Ramón Jiménez nació en Moguer , Huelva, 23 de diciembre de 1881 en la calle Ribera y murió en San Juan de Puerto Rico el 29 de mayo de 1958 fue un poeta español, ganador de Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía separado de su tierra en Puerto Rico. Sus padres eran Víctor Jiménez y Purificación Mantecón eran comerciantes de vinos. A los pocos años se trasladan a la antigua casa de la calle Nueva en Moguer. estudió bachillerato en el puerto de Santa María. Estudió derecho en la universidad de Sevilla. En 1913 cuando se traslada a Madrid conoce a su futura esposa Zenobia Campubrí, se casan en 1916 en estados unidos.En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española, trasladándose a Washington. En 1946 el poeta permanece hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En 1950 se vuelve a trasladar a Puerto Rico, dando clases en la Universidad de Puerto Rico.En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde ha vivido gran parte de su vida en donde trabajaba como profesor en la Universidad. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperó de ésta pérdida y permaneció en Puerto Rico.

Editado por: Marta Hernández Quintero y
J. Manuel Moreno García.

Juan Ramón Jiménez


Juan ramón Jiménez

Nació en Moguer, 1881 - San Juan de Puerto Rico, 1958 Poeta español. Su lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista. Tras cursar el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Puerto de Santa María (Cádiz), ingresó en la universidad de Sevilla para estudiar derecho, carrera que abandonó para seguir su vocación artística.

Aunque inicialmente quiso ser pintor, pronto se orientó hacia la poesía, animado por la lectura de R. Darío y de los escritores románticos. Sus primeras colaboraciones en la revista madrileña Vida Nueva fueron acogidas con entusiasmo por los modernistas, por lo que decidió trasladarse a Madrid en 1900 y publicar ese mismo año sus dos primeros volúmenes de versos, Ninfeas y Almas de violeta, títulos que le fueron sugeridos por R. del Valle-Inclán y R. Darío.

De carácter melancólico y depresivo, la repentina muerte de su padre le causó fuertes crisis nerviosas que lo obligaron a pasar largas temporadas en sanatorios de Burdeos y Madrid. A esta época corresponden los libros Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904), que configuraron una poética impregnada de musicalidad, nostalgia y amor por la naturaleza, con metros sencillos en los que predomina el octosílabo y un ritmo fluido de inspiración modernista.

en 1916 se casó con Zenobia. A partir de1951 la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su vida.


Juan Ramón Jiménez fallece en 28 de Octubre de 1956, en la misma clínica en la que había fallecido su esposa.


Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón
(1881-1959)
Poeta español y premio Nobel de Literatura.Nació en Moguer (Huelva),y estudió en la Universidad de Sevilla.En 1.900 publicó sus dos primeros libros de textos fueron Ninfeas y Almas de Violeta.Poco después se instalaría en Madrid,haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos,donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí.En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio obligado a abandonar España.Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia.Pero moriría en este último país,donde recibió ya casi muriendose la noticia de la concesión del Premio Nobel.

Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística,exacta y precisa.Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas.La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916.Escribió el “Diario de un poeta recién casado” en el que cuenta su luna de miel en EEUU.
Editado por:Víctor y Gloria.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ



Juan Ramón Jiménez fue poeta español, concretamente de Andalucía. Se le otorgó el premio Nóbel de literatura en el año 1956.


Nació en el año 1881, el 23 de Diciembre en Moguer (Huelva).
Hijo de Víctor Jiménez y de Purificación Mantecón.
Nació en la calle Rivera y vivió en la calle Nueva.

Casado con Zenobia Camprubí el 2 de Marzo de 1916. La boda se celebró en la iglesia neoyorquina de Saint Stephen.



















Una de sus obras más conocidas es Platero y Yo, que ha sido traducida a más de 100 idiomas .






Murió el 29 de Mayo de 1958 tras la muerte de su esposa Zenobia, que murió en el año 1956.

Mi planeta arbonilandia


Mi planeta sería fucsia, rosita chicle, verde y celeste. En mi planeta siempre seria verano, porque a mi es el tiempo que mas me gusta de todas las estaciones del año. Tendría unos árboles que se le pedirían cualquier cosa y te lo daría. Todas las personas estarían felices en mi planeta, porque nadie robaría a nadie, ninguna persona pegaría a otras y nadie estaría en la calle. Tendríamos unos robots que nos atenderían y nos darían las clases del colegio a personas mayores y pequeñas, para que nunca dejemos de pensar y de estudiar. Nuestras casas estarían en los árboles. Las casas tendrían todas las comodidades. Poseeríamos dos habilidades, que todos podemos volar y nadar bajo el agua 2 horas aquí en arbonilandia. Yo sería la jefa, tendría un trono y un palacio en el árbol mas grande, abría un calabozo por si pasaba algo, pero casi nunca pasaba nada. Aquí abría 3 continentes y se llamarían (celeste) algodón de azúcar, (verde) dulces y (fucsia)chicles. No abría fabricas, vehículos y ni nada que podría afectar la atmósfera. Este sería mi planeta ideal.

Juan Ramón Jiménez


Juan Ramón Jiménez

Es un poeta español nacido en Moguer (Huelva) a las doce de la noche el día 23 de diciembre de 1881 y estudió en la Universidad de Sevilla. Se casó con Zenobia Camprubí el día 2 de marzo de 1916 . Ganó el Premio Nobel en 1956 con 75 años , a los tres días muere su mujer. El 29 de mayo de 1958 fallece Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jimenez


Nació en Moguer (Huelva) en el 1881 y murió el 29 de mayo de 1958 en San Juan de Puerto Rico. Estudió en la Universidad de Sevilla. Poeta español y premio Nobel de Literatura. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se vio obligado a abandonar España. Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. Juan Ramón Jiménez escribió 20 libros. Su obra más famosa es Platero y yo.